Este matacho empezó con el gozoso enredijo. Pero luego caí en la corrección de estilo de un texto sobre pedagogía para la paz y claro está que surgió su opuesto, la guerra, que corta de tajo las conversaciones, los vínculos, la memoria, los arraigos, los hilitos de babas de los besos. Entonces aparecieron las tijeras.
Un blog de dibujos espontáneos que voy haciendo en mi libreta en medio de notas y mapas mentales, al vaivén de los oficios de comunicador, los recuerdos y las emociones; acompañados de breves textos sobre su sentido y las peripecias de su surgimiento.
sábado, 21 de febrero de 2015
Ante los riscos de Mirapalcielo, las flores ensortijadas y las hojas con espinas.
Los riscos de Mirapalcielo, muchas veces fotografiados, pocas veces dibujados. Aparecieron en una de las libretas del año pasado entre las notas para la organización de un foro y el mapa mental de la estructura de una serie de crónicas, antes del matacho de los helados y el perro. Me demoré en asumir la tarea de echarle color y más en terminarla.
lunes, 9 de febrero de 2015
La historieta de la coleccionista de láminas de amor, el perfumista y el pájaro patinador
La historieta de la coleccionista de láminas de amor, el perfumista y el pájaro patinador estaba esbozada en los matachos publicados previamente. Así que la retomé, la organicé un poco, le quité algún matacho originalmente incluido, le puse otros dos para ambientar la travesía del pájaro y una tonadilla bajada de Free Music Archive que le ajusta bastante bien (o al menos eso me parece a mí). Es también un homenaje al poeta Juan Manuel Arango, cuya "Cántiga de enamorados" me acompaña hace años. Espero la disfruten y la puedan leer en el vídeo. Por si acaso la calidad del vídeo no es suficientemente buena, adjunto la historieta también viñeta por viñeta.
domingo, 1 de febrero de 2015
Atravesada en la trayectoria de la bestia de garra
sangrienta que persigue su siguiente presa, el arca avanza jalada por el tenue
cordel de la utopía e impulsada por el viento que desata la suma de voluntades
de su peculiar tripulación.
El matacho
surgió en mi libreta mientras hacía entrevistas y leía documentos para escribir
una crónica que empieza así: “El logo de El Arca Córdoba Productores + Consumidores luce en la parte superior un óvalo de fondo amarillo
sobre el que unos cuantos trazos dibujan una embarcación muy parecida a la idea
que tenemos de la famosa Arca de Noé. Es una alusión a la mucha diversidad que
esta iniciativa acoge y también el anuncio de la utopía que la anima: la
búsqueda del comercio justo, un tipo de comercio donde los productores pueden
comercializar sus productos, obtener ingresos suficientes y mejorar su calidad
de vida, mientras los consumidores satisfacen su deseo de participar en el
mercado con mayor responsabilidad social y ambiental”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)